Formas y riesgos de la representación de las víctimas de desaparición forzosa en Argentina

  • Nohora Carolina Piñeros Mayorga Pontificia Universidad Javeriana
Palabras clave: representación de víctimas en prensa, desaparición forzosa Argentina, subexposición, sobreexposición

Resumen

Este artículo se propone examinar la representación de las víctimas de desaparición forzosa durante y después de la dictadura argentina de 1976. Para este análisis, se recurre a las categorías propuestas por George Didi-Huberman (2014) referentes a los pueblos subexpuestos y los pueblos sobreexpuestos, en los que se rastrean las condiciones históricas, sociales, políticas y materiales que han incidido en la producción fotográfica de prensa de las víctimas de desaparición forzosa en Argentina. Este análisis encuentra que hay una transición que va del pueblo argentino subexpuesto durante la dictadura, sometido a la censura, y la omisión de la producción y puesta en circulación de las imágenes de las víctimas, a un pueblo sobreexpuesto, el cual se enfrenta al peligro de reducir las víctimas a meros estereotipos mediáticos en la prensa escrita y audiovisual en un caso concreto actual, como fue el de Santiago Maldonado.

Citas

Aguilar, G. (2015). Más allá del pueblo: imágenes, indicios y políticas del cine. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Alba, G. (1999). Cómo construir un personaje a través de la prensa diaria. En L. Vilches, Taller de escritura para televisión (pp. 185-228). Barcelona: Gedisa.
Barthes, R. (2008). La cámara lúcida: notas sobre la fotografía. Buenos Aires: Paidós.
Blanchot, M. (1962). “L’espèce humaine” en l’entretien infini. París: Gallimard.
Blaustein, E., Calviño, R., Gómez, R., Mangone, C., Martelotti, M., & Valdez, T. (2001). A 25 años del golpe, la fotografía de prensa en la dictadura. En Jornadas de Fotografía y Sociedad III. Mesa Redonda llevada a cabo en Buenos Aires (CDROM).
Cárdenas, J. D. (2019). Las imágenes de las víctimas y sus peligros. En S. Roncallo (2019). Nosotros, Colombia…: comunicación, paz y (pos)conflicto (pp. 205-220). Bogotá: Universidad de La Sabana. https://doi.org/10.5294/978-958-12-0515-8.
Cerolini, P. & Reynoso, A. (comps.). (2006). En negro y blanco: fotografías del Cordobazo al Juicio de las Juntas. Santiago de Chile: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Disponible en: http://repositorio.cultura.gob.cl/handle/123456789/1939
Didi-Huberman, G. (2014). Pueblos expuestos, pueblos figurantes. Buenos Aires: Manantial.
Gamarnik, C. (2010). La construcción de la imagen de las Madres de Plaza de Mayo a través de la fotografía de prensa. Afuera. Estudios de Crítica Cultural y Artes Visuales, 9. Recuperado de http://areadefoto.sociales.uba.ar/la-construccion-de-la-imagen-de-las-madres-de-plaza-de-mayo-a-traves-de-la-fotografia-de-prensa/
Gamarnik, C. (2011). «Imágenes de la dictadura militar: la fotografía de prensa antes, durante y después del golpe de Estado de 1976 en Argentina». En S. Pérez y C. Gamarnik. Artículos de investigación sobre fotografía (pp. 49-80). Recuperado de http://www.rehime.com.ar/escritos/documentos/idexalfa/g/gamarnikc/Gamarnik_Perez%20Fernandez%20-%20Articulos%20de%20Investigacion%20sobre%20Fotografia.pdf
Junta Militar (marzo de 24 de 1976). «Comunicado N.º 19 de la Junta de Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas». Prensa la dictadura: educación y memoria. Recuperado de https://www.educ.ar/recursos/129056/comunicado-n-19-de-la-junta-de-comandantes-en-jefe-de-las-fuerzas-armadas?coleccion=129494
Justicia por Santiago Maldonado. (2017). Palabras de Santiago. Recuperado desde: http://www.santiagomaldonado.com/palabras-de-santiago/
Justicia por Santiago Maldonado. (s. f.). Comunicado de la familia. Recuperado de http://www.santiagomaldonado.com
Lavaca (2017). Entrevista a la familia: “La desaparición de Santiago es un límite social”. Recuperado de http://www.lavaca.org/notas/entrevista-a-la-familia-santiago-es-un-limite-social/
Mendoza, N. C. (2015). Políticas de la memoria en la transmisión generacional de pasados recientes. México: Universidad Autónoma de México.
Montero, H. (2017). “Los ojos de Santiago Maldonado”. Sudestada, 150. Recuperado de: http://www.revistasudestada.com.ar/edicion/323/noviembre-diciembre-2017/
Novaro, M. & Palermo, V. (2003). Historia Argentina N.º 9. La dictadura militar 1976/1983: del golpe de Estado a la restauración democrática. Buenos Aires: Paidós.
Pierre, N. (2009). Les lieux de memoire. Santiago de Chile: LOM Ediciones.
Rancière, J. (2010). El espectador emancipado. Buenos Aires: Bordes Manantial.
Romero, L. A. (2001). Breve historia contemporánea de la Argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Solas, S. (2011). «La fotografía como epitafio». En F. S. Solas, Ausencia y presencia: fotografía y cuerpos políticos (pp. 73-86). Buenos Aires: Editorial de la Universidad de La Plata.
Tagg, J. (1988). El peso de la representación. Barcelona: Gustavo Gili.
Televisión Pública Noticias (TPA Noticias). (2017). Esquel: sigue desaparecido Santiago Maldonado [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?time_continue=82&v=rGYnrkwxXaQ
Publicado
2019-09-24
Cómo citar
Piñeros Mayorga, N. C. (2019). Formas y riesgos de la representación de las víctimas de desaparición forzosa en Argentina. {Común-A}, 3(1), 57-80. https://doi.org/10.61407/comun-a.v3n1a3
Sección
Artículos