La tierra y la sombra

cuerpo, espacio y enfermedad

  • Nadia Silva Hurtado Concordia University
Palabras clave: espacio, geografía, enfermedad, capitalismo, cine

Resumen

A partir de la película La tierra y la sombra busco reflexionar acerca de las diversas estrategias espaciales resultantes tanto de las prácticas corporales (inscritas, a su vez, en sistemas técnicos y simbólicos) como del marco regulatorio adscrito a un modelo económico y político promovido por el neoliberalismo. El espacio es pensado como resultado de una configuración administrativa y como efecto de prácticas corporales emancipatorias. En este entrecruzamiento de sentidos, la enfermedad se revela como evidencia de la violencia que subyace en el proyecto capitalista de racionalización espacial, al tiempo que la descorporalización, virtual y onírica, surge como fuente de nuevas subjetividades políticas.

Biografía del autor/a

Nadia Silva Hurtado, Concordia University

Magíster en Estudios Hispánicos de Concordia University. Investigadora independiente.

Citas

Acevedo, C. A. (Director). (2015). La tierra y la sombra [Filme]. Pyramide Distribution.
Burning Blue. (2015). La fotografía y el arte de La tierra y la sombra [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=YSGTYh6tyzY
Castro-Gómez, S. (2009). Tejidos oníricos: movilidad, capitalismo y biopolítica en Bogotá (1910-1930). Editorial Universidad Javeriana.
Debray, R. (2001). Introducción a la mediología. Paidós.
El 64 % de hogares rurales no cuentan con acceso a la tierra. (2016, 26 de noviembre). El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/desigualdad-en-la-propiedad-de-la-tierra-en-colombia-32186
Guerra, C. (Director). (2009). Los viajes del viento [Filme]. Cineplex.
Guerrero, F. (Director). (2016). Oscuro animal [Filme]. Distribution Company.
Harvey, D. (1998). La condición de la posmodernidad. Amorrortu.
Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Capitán Swing.
Ley 814 de 2003. Por la cual se dictan normas para el fomento de la actividad cinematográfica en Colombia. 3 de julio de 2003. D.O. No. 45237.
Luna, M. F. (2012). En busca del campo perdido: transnacionalización de la representación rural en el audiovisual colombiano. Comunicación: Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, 1(10), 1565-1579.
Mandoki, K. (2006). Prosaica dos: prácticas estéticas e identidades sociales. Siglo XXI.
Marulanda, J. S. (2012). Azúcar agridulce: trabajo y sindicatos en la agroindustria azucarera colombiana, 1960-1980. Historia 2.0, 2(3), 135-148.
Mina, M. (1975). Esclavitud y libertad en el valle del río Cauca. Fundación Rosca de Investigación; Acción Social.
Ruiz, Ó. (Director). (2009). El vuelco del cangrejo [Filme]. Arizona Films.
Soja, E. (2007). Tercer espacio: extendiendo el alcance de la imaginación geográfica. En La perspectiva postmoderna de un geógrafo radical (pp. 181-209). Icaria.
Stiegler, B. (2002). La técnica y el tiempo (vol. II). Hiru.
Tarkovsky, A. (1986). Sculpting in time: Reflections on the cinema. Bodley Head.
Tarkovsky, A. (2005). Esculpir en el tiempo. Rialp.
Vega, W. (Director). (2012). La sirga [Filme]. AmaFilms.
Publicado
2020-05-20
Cómo citar
Silva Hurtado, N. (2020). La tierra y la sombra. {Común-A}, 3(2). https://doi.org/10.61407/comun-a.v3n2a4
Sección
Artículos