El destino de la imaginación utópica

¿qué significa sostener que la utopía es imposible?

  • Juan Manuel Díaz Leguizamón
Palabras clave: Utopía, Teorías del arte, Estética y política del arte, Imaginación e ideología, Posanarquismo y posestructuralismo, Hakim Bey

Resumen

El artículo explora algunos procesos de transformación del concepto de utopía tanto a nivel teórico como estético. Rastrea su presencia en discursos de tipo explicativo-propositivo (en la filosofía, las ciencias, las ciencias sociales, la historia y la política) y en elaboraciones plástico-narrativas (como la literatura, la poesía, la pintura y el cine) para visibilizar una diversidad de usos que se recogen bajo las categorías de utopía como: a) modelo imaginario, b) función, c) escuela de pensamiento, y d) ideología. El examen revela el enorme poder productivo del concepto y ciertos fines para los que históricamente ha sido y podría seguir siendo usado: justificar formas de opresión (estableciendo una perturbadora identidad entre el concepto de utopía y su supuesto contrario, la distopía) o inspirar proyectos liberadores en el sentido de “utopismos” de diversa índole (en la figura de pensadores críticos que, al echar mano del concepto por su potencial de superar o esquivar las implicaciones negativas de modelos de pensamiento constrictivos, proponen experiencias de resistencia o rebeldía). La investigación también muestra cómo suelen derivarse efectos reales de operaciones estéticas, con lo cual dicho ámbito aparece como una esfera tanto de conocimiento como de acción, exhibiendo así una muy seria dimensión política.

Citas

Bey, H. (1999). TAZ: la zona temporalmente autónoma (Y II). Revista Nómadas, (10), 10-23.
Bey, H. (2017). The utopian blues. Recuperado desde http://www.hermetic.com/bey/utopian.html
Bezada, M. (2008). Utopía y antiutopía: sueño para el colectivo, pesadilla para el individuo. En La escritura hecha en casa: Premios del Concurso Segundo Serrano Poncela 2001-2005. Caracas: Editorial Equinoccio, Universidad Simón Bolívar.
Eagleton, T. (1990). La estética como ideología. Madrid: Trotta.
Elias, N. (1998). ¿Cómo pueden las utopías científicas y literarias influir sobre el futuro? En V. Weiler (Comp.), Figuraciones en proceso (pp. 15-44). Bogotá: Fundación Social.
Elias, N. (1987). Sobre el proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 50(3), 3-20.
Foucault, M. (1997). Los espacios otros. Astrágalo: revista cuatrimestral iberoamericana, (7), 83-91.
Ímaz, E. (1999). «Topía y Utopía». Estudio preliminar en T. Moro, T. Campanella & F. Bacon. Utopías del Renacimiento. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
Lechner, N. (1986). La conflictiva y nunca acabada construcción del orden deseado. Madrid: CIS.
Manguel, A. (2002). Leyendo imágenes: una historia privada del arte. Bogotá: Norma.
Moro, T., Campanella, T. & Bacon, F. (1999). Utopías del Renacimiento. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
Pastor, B. (1996). El jardín y el peregrino: ensayos sobre el pensamiento utópico latinoamericano, 1492-1695. Amsterdam: Rodopi.
Rancière, J. (1991). Breves viajes al país del pueblo. Buenos Aires: Nueva visión.
Sastre, A. (2005). La batalla de los intelectuales. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Sloterdijk, P., & Zimmer, F. (2000). Entrevista: “La utopía ha perdido su inocencia”. Recuperado desde: http://www.antroposmoderno.com/antro-version-imprimir.php?id_articulo=755
Sloterdijk, P. (2007). En el mundo interior del capital: para una teoría filosófica de la globalización. Madrid: Siruela.
Taylor, C. (2007). A Secular Age. Cambridge: Harvard University Press.
Žižek, S. (2005). «El capitalismo es la única utopía». Recuperado de http://www.geocities.ws/zizekencastellano/entrCaputopia.html
Zuleta, E. (2005). Elogio de la dificultad. Medellín: Hombre nuevo editores.
Publicado
2019-04-01
Cómo citar
Díaz Leguizamón, J. M. (2019). El destino de la imaginación utópica. {Común-A}, 2(2). https://doi.org/10.61407/comun-a.v2n2a3
Sección
Artículos