Arte, acción y configuración espacial

una aproximación al muralismo urbano

  • Diego Martínez
Palabras clave: Grafiti, Resignificación, Calle, Acción política, Muralismo urbano

Resumen

Este documento busca examinar aquellas prácticas artísticas asociadas a la imagen y desarrolladas en el contexto urbano contemporáneo, las cuales constituyen un ejercicio de reconfiguración material y simbólica del espacio público; ello a fin de intentar precisar la manera en que se despliegan a través de acciones con posibles resonancias políticas. En este sentido, se establecen las principales diferencias entre algunas vertientes del arte urbano, como el grafiti, el arte monumental y lo que he llamado muralismo urbano, para determinar las especificidades de este último, poner de relieve su naturaleza y el modo en que problematiza ciertas fronteras de sentido. A través de esta caracterización se podrá dilucidar cómo el muralismo urbano permite la apropiación y la resignificación del territorio por parte de ciudadanos que encuentran en la creación plástica tanto una forma de visibilizar su voz, como una vía para cuestionar la estructura social que la invisibiliza. Así, en la interlocución estética con los transeúntes, la calle puede devenir un escenario de acción política, por medio de la construcción y la reflexión colectiva sobre el ámbito de lo común.

Citas

Ballaz, X. (2009). El graffiti como herramienta social: una mirada psicosocial a las potencialidades críticas del arte urbano. Violencia y salud mental, 131-144.
Braz, A. (2009). La calle y el elemento social: ¿el espacio determina lo social o lo social determina al espacio? En C. Guzmán, T. Maya, S. Kadamani, & C. Gil (Eds.), ¡La calle es nuestra,… de todos! Bogotá, ciudad en movimiento. (pp. 146-153). Bogotá: Universidad de los Andes.
Bromberg, P. (1997). Arte para Bogotá. Bogotá: Instituto distrital de cultura y turismo, Universidad Nacional.
Cohn-Bendit, D., Sartre, J.-P., & Marcuse, H. (Comp.) (1982). La imaginación al poder: París mayo 1968. Barcelona: Argonauta.
Decreto 1504 de 1998 Nivel nacional. Régimen legal de Bogotá. 1998. Recuperado de: www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1259
Gándara, L. (2002). Graffiti. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Guzmán, C. (2009). Bogotá, la construcción reciente de la calle: tres miradas. En C. Guzmán, T. Maya, S. Kadamani, & C. Gil (Eds.), ¡La calle es nuestra,… de todos! Bogotá, ciudad en movimiento. (pp. 226-235). Bogotá: Universidad de los Andes.
Manrique, C., & Quintana, L. (Comps.) (2016). ¿Cómo se forma un sujeto político?: prácticas estéticas y acciones colectivas. Bogotá: Universidad de los Andes.
Rancière, J. (2005). Sobre políticas estéticas. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
Rancière, J. (2006). Política, policía, democracia. Santiago de Chile: Lom.
Rueda, M. (2003). Arte y utopía: la ciudad desde las artes visuales. Buenos Aires: Asunto impreso.
Saldarriaga, A. (2011). Del arte urbano a las prácticas artísticas en la ciudad. En A. Vargas (Ed.), Ciudad contemporánea, arte, imagen y memoria. (pp. 13-20). Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Sentencia C-189/06. (2006) Corte Constitucional República de Colombia. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-189-06.htm.
Silva, A. (1987). Punto de vista ciudadano: focalización visual y puesta en escena del graffiti. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
Toro, J. (2016). Las discusiones que no se han dado sobre el grafiti en Bogotá, Pacifista!, Recuperado de: http://pacifista.co/las-discusiones-que-no-se-han-dado-sobre-el-graffiti-en-bogota/
Publicado
2019-04-02
Cómo citar
Martínez, D. (2019). Arte, acción y configuración espacial. {Común-A}, 2(2). https://doi.org/10.61407/comun-a.v2n2a6
Sección
Artículos