De padres a hijos
por una lectura genealógica del cine colombiano
Resumen
En la historiografía sobre cine colombiano es recurrente una visión lineal: cine silente, década del cuarenta, surgimiento del cine político, Compañía para el Fomento Cinematográfico (Focine) y Ley de Cine (Ley 814 de 2003). Este punto de partida esconde una forma de teleología, una cierta idea de progreso y un deseo inconsciente de borrar huellas: matar al padre negándolo. Este texto, a partir de tres casos concretos, desarrolla una lectura historiográfica que se apoya en la noción —biológica, pero también cultural— de genealogía, con el fin de considerar el estudio de ciertas familias y familiaridades que se han dado en el cine colombiano. Según esta hipótesis, han existido ejercicios de apropiación simbólica, así como nociones de continuidad y empatía que no por minoritarias son menos interesantes. En el primer caso se analiza la postura de Víctor Gaviria ante la obra pionera del español José María Arzuaga, como un caso muy específico de un director que se apoya en otro director anterior, y que se inscribe voluntaria y conscientemente en una tradición. El segundo caso se detiene en la noción de gótico tropical, probablemente prefigurada por María (1966) de Enrique Grau, consolidada por el cine de Carlos Mayolo y Luis Ospina, y revisitada recientemente por algunos directores (entre ellos Rubén Mendoza e Iván Wild). En el tercer caso se ubica El río de las tumbas como fundadora de unos tropos que retornan en títulos contemporáneos (Perro come perro, Todos tus muertos, El silencio del río, entre otros). Este artículo se propone entender la manera en que han funcionado en el cine colombiano estas relaciones de parentesco y esta angustia —inescapable— de las influencias.
Citas
Alape, A. (2001). El hombre de la canoa. Recuperado de http://arturoalape.blogspot.com/2006/08/el-hombre-de-la-canoadespedida-de.html
Álvarez, L. A., & Gaviria, V. (mayo-junio, 1982). Las latas en el fondo del río: el cine colombiano visto desde la provincia. Cine, (8). (Republicado en La crítica de cine. Una historia en textos, pp. 193-212). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Proimágenes Colombia).
Bloom, H. (1977). La angustia de las influencias: una teoría de la poesía. Caracas: Monte Ávila.
Campo, O. (Director). (1999). El proyecto del Diablo [cinta cinematográfica]. Colombia: Ministerio de Cultura, Universidad del Valle Televisión.
Cerdán, J. (2015). Cánones y contra-cánones del documental iberoamericano. En P. Mora, G. Fernández, J. Romero, & J. Del Castillo (Eds.), Fronteras expandidas: el documental en Iberoamérica (pp. 57-85). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Echavarría, J. M. (septiembre 20-27, 2010). Entrevista para el artículo “El arte de la guerra”. Revista Semana, 1481. Disponible en: http://www.semana.com/nacion/articulo/el-arte-guerra/122133-3
Echavarría, J. M. (Director). (2013). Réquiem NN [cinta cinematográfica]. Colombia: Lulo Films, Fundación Puntos de Encuentro.
Eljaiek-Rodríguez, G. (2017). Selva de fantasmas: el gótico en la literatura y el cine latinoamericano. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Foucault, M. (1979). Microfísica del poder. Madrid: Ediciones de la Piqueta.
Gaviria, V. (Director). (1998). La vendedora de rosas [cinta cinematográfica]. Colombia: Producciones Filmamento, Producciones Erwin Göggel.
Gaviria, V. (Director). (2004). Sumas y restas [cinta cinematográfica]. Colombia: Burn Pictures, Latin Cinema Group, La Ducha Fría Producciones, Latino Films, A.T.P.P. Producciones.
Gómez, F. (enero-diciembre, 2007). Caníbales por Cali van: Andrés Caicedo y el gótico tropical. Íkala, revista de lenguaje y cultura, 12(18), 118-142.
Grau, E. (Director). (1966). María [cinta cinematográfica]. Colombia: Alberto López y Enrique Grau.
Guzmán, G., Fals Borda, O., & Umaña, E. (1962-1963/2005). La Violencia en Colombia (tomos I y II). Bogotá: Taurus.
Kantaris, G. (2008). El cine urbano y la tercera violencia colombiana. En P. A. Zuluaga (Ed.), Versiones, subversiones y representaciones del cine colombiano: investigaciones recientes. Bogotá: Ministerio de Cultura, Museo Nacional, Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
Luzardo, J. (Director). (1965). El río de las tumbas [cinta cinematográfica]. Colombia: Cine TV Films.
Luzardo, J. (1999). Entrevistado por Andrés Caicedo. En L. Ospina & S. Romero (Eds.), Ojo al cine. Bogotá: Norma.
Mayolo, C. (Director). (1983). Carne de tu carne [cinta cinematográfica]. Colombia: Producciones Visuales, Compañía de Fomento Cinematográfico (Focine).
Mayolo, C. (Director). (1986). La mansión de Araucaima [cinta cinematográfica]. Colombia: Compañía de Fomento Cinematográfico (Focine), Rodaje Limitada.
Mayolo, C., & Arbeláez, R. (1974). Secuencia crítica del cine colombiano. Revista Ojo al Cine, (1), 16.
Mendoza, R. (Director). (2004). La cerca [cinta cinematográfica]. Colombia: Diafragma Fábrica de Películas.
Mendoza, R. (Director). (2010a). La sociedad del semáforo [cinta cinematográfica]. Colombia: Diafragma Fábrica de Películas.
Mendoza, R. (Director). (2010b). La casa por la ventana [cinta cinematográfica]. Colombia: Diafragma Fábrica de Películas.
Mendoza, R. (Director). (2014). Memorias del calavero [cinta cinematográfica]. Colombia: Diafragma Fábrica de Películas.
Mesa, J. S. (Director). (2016). Los Nadie [cinta cinematográfica]. Colombia: Monociclo Cine.
Mesa, S. (Director). (2014). Leidi [cinta cinematográfica]. Colombia: Diana Patiño.
Moreno, C. (Director). (2008). Perro come perro [cinta cinematográfica]. Colombia: 64A Films.
Moreno, C. (Director). (2011). Todos tus muertos [cinta cinematográfica]. Colombia: 64A Films.
Norden, F. (Director). (1984). Cóndores no entierran todos los días [cinta cinematográfica]. Colombia: Procinor.
Ospina, L. (Director). (1982). Pura sangre [cinta cinematográfica]. Colombia: Producciones Luis Ospina, Rodrigo Castaño, Compañía de Fomento Cinematográfico (Focine).
Ospina, L., & Mayolo, M. (Directores). (1978). Agarrando pueblo [cinta cinematográfica]. Colombia: Sociedad de Artistas y Trabajadores Unidos para la Liberación Eterna (SATUPLE).
Paranagua, P.A. (2003). Tradición y modernidad en el cine de América Latina. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Piglia, R. (1986). Crítica y ficción. Santa Fe: Cuaderno de Extensión Universitaria, Universidad Nacional del Litoral.
Piglia, R. (1992). Respiración artificial (4.a ed.). Buenos Aires: Sudamericana.
Ruiz, O. (Director). (2014). Los hongos [cinta cinematográfica]. Colombia-Francia: Contravía Films & Burning Blue, Arizona Production, Campo Cine, Una Film.
Schroeder, B. (Director). (1999). La virgen de los sicarios [cinta cinematográfica]. Colombia-Francia: Canal+-Les Films du Losange, Proyecto Tucán, Tornasol Films, Vértigo Films.
Suárez, J. (2009). Cinembargo Colombia: ensayos críticos sobre cine y cultura. Cali: Universidad del Valle, Ministerio de Cultura.
Suárez, J. (2010). Una casa para Colombia: desplazar el arte, situar la nación. En Sitios de contienda: producción cultural colombiana y el discurso de la violencia (pp. 197-250). Madrid: Iberoamericana, Verveut.
Tribiño, C. (Director). (2015). El silencio del río [cinta cinematográfica]. Colombia: 13 Productions, Promenades Films, Igolai Producciones, Seacuático.
Truffaut, F. (1954/1998). Una cierta tendencia del cine francés. En J. Romaguera, & H. Alsina Thevenet (Eds.). Textos y manifiestos del cine. Estética. Escuelas, movimientos, disciplinas, innovaciones. Madrid: Cátedra.
Uribe, M. V. (2006). Antropología de la inhumanidad. Bogotá: Norma.
Wild, I. (Director). (2013). Edificio Royal [cinta cinematográfica]. Colombia: Ciudad Lunar Producciones.
Xavier, I. (2011). Glauber Rocha: crítico y cineasta. En La fuga (12). Disponible en: http://www.lafuga.cl/glauberrocha-critico-y-cineasta/457
Derechos de autor 2018 Pedro A. Zuluaga
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.